Servicio de Rentas Internas

Servicio de Rentas Internas
MENÚ

buscar
Julio 3, 2025

DAMIÁN LARCO, DIRECTOR GENERAL DEL SRI, EXPONE LOS RESULTADOS DE SU GESTIÓN DURANTE 2024

DAMIÁN LARCO, DIRECTOR GENERAL DEL SRI, EXPONE LOS RESULTADOS DE SU GESTIÓN DURANTE 2024

El director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, presentó este jueves su rendición de cuentas del período 2024, destacando los resultados de una gestión enfocada en el fortalecimiento del control tributario, la ampliación de la base de contribuyentes, el incremento de la recaudación tributaria, y los primeros pasos hacia una transformación digital.

Durante su intervención ante representantes de diversos sectores de la sociedad civil, Larco enfatizó los principales resultados alcanzados el año pasado:

Fortalecimiento del control tributario

Durante 2024 el SRI intensificó sus esfuerzos para combatir el fraude fiscal, detectando esquemas de devoluciones indebidas en perjuicio del fisco, especialmente en segmentos de adultos mayores y trabajadores en relación de dependencia.

En la misma línea, en 2024 se ejecutaron más de 6,6 millones de actuaciones de control a 1,45 millones de contribuyentes (un aumento del 60% respecto a 2023); se realizaron 8.981 incautaciones y acciones disuasivas en campo, obteniendo como resultado artículos incautados por un valor de USD 3,2 millones. Además, se regularizaron más de 10.500 contribuyentes, el 90% de ellos vinculados a la economía digital, y se incorporaron 242.671 nuevos contribuyentes activos al catastro fiscal, 9,96% más que en 2023.

Adicionalmente, el SRI impulsó el cumplimiento oportuno de las declaraciones en los siguientes sectores: 88% en el Impuesto a la Renta de sociedades, 87% en el Impuesto a la Renta de personas naturales, 99% en la contribución temporal de seguridad, 100% en la contribución de utilidades de bancos y cooperativas.

Incremento de la recaudación tributaria

Damián Larco también destacó que, gracias a las medidas económicas implementadas por el presidente Daniel Noboa Azin, en 2024 las ventas crecieron 2,2% más que el año anterior, lo que apalancó la recaudación tributaria que alcanzó USD 20.131 millones, un 15,5% más frente a lo obtenido en 2023 y que significó un cumplimiento de la meta anual de 105%.

De este total, USD 9.767 millones corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y USD 6.639 millones al Impuesto a la Renta.

Alivios tributarios para los contribuyentes

A través de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, se benefició a más de 600.000 contribuyentes mediante la remisión y condonación tributaria que generó ingresos adicionales por USD 561,99 millones. Además, se eliminaron deudas relacionadas con el RIMPE 2022, el RISE, el impuesto vehicular y el ambiental.

Por su parte, la Ley Orgánica de Competitividad Energética incluyó como deducibles a los gastos de salud de mascotas. Estableció además una tarifa de IVA 0% para vehículos eléctricos de uso particular, transporte público y de carga, así como para equipos de generación solar fotovoltaica.

Adicionalmente, en 2024 el beneficio de devolución de IVA a grupos prioritarios (tercera edad y personas con discapacidad) fue de USD 345,3 millones.

Lo que se viene en 2025

Damián Larco cerró su Rendición de Cuentas indicando que el 2024 fue un año clave marcado por una gestión más eficiente y transparente. Para 2025, la Administración Tributaria proyecta un enfoque aún más riguroso en la lucha contra la evasión tributaria, mediante la implementación de nuevos mecanismos de control dirigidos a segmentos que históricamente han estado fuera del radar. Estos esfuerzos buscan cerrar brechas y avanzar hacia un sistema tributario más justo y equitativo.