Noviembre 6, 2025
SRI IMPULSA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN TRIBUTARIA A TRAVÉS DE SUS DATOS ABIERTOS
Como parte de la transparencia y el fortalecimiento del acceso ciudadano a la información tributaria, el Servicio de Rentas Internas (SRI) promueve su sección de Datos Abiertos, una plataforma pública, gratuita y de libre acceso que pone a disposición de la ciudadanía una amplia variedad de conjuntos de datos de carácter tributario y económico.
Esta herramienta, disponible en www.sri.gob.ec, busca facilitar el análisis y acceso a información pública, permitiendo a ciudadanos, investigadores, empresas, periodistas y organismos públicos acceder a datos clave sin restricciones ni necesidad de permisos especiales.
Entre los conjuntos de datos más consultados se encuentran:
Catastro de empresas fantasmas: Permite conocer qué empresas o personas han sido identificadas por el SRI como inexistentes o involucradas en actividades ficticias. Esta información es especialmente útil para prevenir fraudes y fomentar la legalidad.
Datos de vehículos registrados: Contiene detalles como marca, modelo, año, cilindraje y tipo de combustible. Esta base anonimizada promueve la transparencia del parque automotor, el análisis del mercado y la identificación de tendencias, como el crecimiento de los autos eléctricos en el país.
Catastros: Reúne información pública y estructurada sobre los contribuyentes registrados en el país, permitiendo conocer el número de contribuyentes por provincia, su clasificación como agregadores de pago o participantes en mercados en línea, así como detalles del Registro Único de Contribuyentes (RUC), incluyendo razón social, estado, tipo de actividad, fechas de inscripción, suspensión o reinicio, y número de establecimientos. Toda esta información puede ser utilizada por la ciudadanía para análisis comparativos, estudios estadísticos por territorio o sector económico, mapeo de actividades comerciales y evaluación de cambios en la dinámica empresarial del país.
Facturación electrónica y física: Los datos permiten observar la evolución de la facturación en el país, por tipo de comprobante, ubicación geográfica y sector económico. Esta información puede ser usada para analizar el avance de la digitalización en el sistema tributario ecuatoriano.
Ventas, compras y recaudación de impuestos: La ciudadanía puede acceder a datos agregados sobre el comportamiento de ventas, el pago de impuestos por sectores económicos y su evolución histórica. Estos conjuntos de datos son vitales para investigaciones económicas, estudios comparativos y planificación estratégica.
Presión fiscal e Índice de Actividad Empresarial No Petrolera (IAENP): Estos indicadores muestran el aporte de la ciudadanía al Estado como porcentaje del PIB y permiten comparar la carga tributaria del país con otros del mundo. También reflejan la dinámica empresarial mes a mes, basándose en las declaraciones del IVA.
Todos los datos están disponibles en formatos abiertos (como *.csv), compatibles con herramientas comunes como Excel o software estadístico, lo que permite su procesamiento, visualización y análisis. Además, la información es actualizada regularmente, asegurando su vigencia y utilidad.
Los conjuntos de datos están disponibles en la sección de Datos Abiertos o dando clic aquí https://www.sri.gob.ec/datasets





