Servicio de Rentas Internas

Servicio de Rentas Internas
MENÚ

buscar

..::: Espacio web en revisión - sin vigencia :::..


 

GRUPOS ECONÓMICOS

y su relación con paraísos fiscales y Panama Papers

Grupos

Económicos

Paraísos

Fiscales

Panama

Papers

En atención al artículo 101 de la Ley de Régimen Tributario Interno, recientemente reformado por la Ley de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana, se considera como información no reservada, entre otras, aquella que contribuye a identificar la propiedad y las operaciones de los residentes en el Ecuador con terceros ubicados en paraísos fiscales.

Por su parte, el artículo 5 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno, establece para fines tributarios la definición de "Grupos Económicos" y la obligación del Director General del Servicio de Rentas Internas de informar sobre su conformación y comportamiento tributario.

Considerando lo expuesto anteriormente, los contribuyentes interesados que requieran desvincularse de las publicaciones relacionadas con Paraísos Fiscales y/o Panama Papers, deben demostrar al Servicio de Rentas Internas que las empresas offshore con las que mantienen cualquier tipo de vinculación directa e indirecta, se encuentran cerradas.

En razón de la naturaleza de las fuentes utilizadas, la información publicada se actualizará permanentemente. Cualquier información que requiera ser aclarada o actualizada puede efectuarla a través del siguiente correo electrónico: gruposeconomicosecuador@sri.gob.ec

 

Grupos Económicos

 

Conformación y comportamiento tributario de los principales Grupos Económicos

 

El Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno, en su artículo 5, dispone que el Director General del Servicio de Rentas Internas, deberá informar sobre la conformación de los principales grupos económicos del país y su comportamiento tributario. En este sentido, el Servicio de Rentas Internas, pone en conocimiento de la ciudadanía que ha actualizado el catastro y la conformación de los grupos económicos, que contempla la identificación e incorporación de 47 nuevos grupos económicos, estableciéndose a la fecha un catastro de 300 grupos económicos. Un resumen de los nuevos grupos incorporados, ranking, total integrantes, total recaudado y contribución de impuesto a la renta en el ejercicio fiscal 2019, en el siguiente enlace: Nuevos Grupos Económicos.

Respecto al comportamiento tributario de los grupos económicos, es importante mencionar que para el ejercicio fiscal 2019 su presión fiscal de Impuesto a la Renta fue del 2.47%, la cual se calcula dividiendo el impuesto a la renta causado total de los grupos económicos para el total de sus ingresos.

Al realizar un análisis particular del comportamiento tributario de los Grupos Económicos, en el período fiscal 2019, se puede observar que se presentan 140 grupos cuya presión fiscal del Impuesto a la Renta es inferior al 1,5% según el siguiente enlace: Grupos Económicos con contribución de Impuesto a la Renta menor a 1,5%.
 
Adicionalmente, es importante destacar que 74 grupos económicos mantienen su presión fiscal de Impuesto a la Renta por el período fiscal 2019, superior al 3% según el siguiente enlace: Grupos Económicos con contribución de Impuesto a la Renta mayor a 3%.
 
Finalmente, a continuación se presenta el cuadro de Grupos Económicos que tienen integrantes localizados en paraísos fiscales o se encuentran en los registros de Panama Papers según el siguiente enlace: Grupos Económicos con integrantes domiciliados en paraísos fiscales o que constan en los registros de Panama Papers.
 
 

 

Paraísos Fiscales

 

Desde el 2007, el Servicio de Rentas Internas controla las operaciones realizadas por contribuyentes con entidades ubicadas en paraísos fiscales, a través de la aplicación de la normativa y la conformación de equipos de profesionales especializados en el área.

La Administración Tributaria trabaja intensivamente para erradicar prácticas tendientes a evadir impuestos, transparentando la información de grupos económicos.

 

Ranking de participación patrimonial de accionistas domiciliados en paraísos fiscales

 

 

Ranking Paraísos fiscales Participación del patrimonio total de paraísos fiscales Total sociedades
1

Panamá

53,6% 1.050
2 Barbados 19,1% 3
3 Islas Vírgenes (británicas) 10,0% 145
4 Islas Caimán 6,9% 25
5 Bahamas 3,5% 99
6 Bélice 2,0% 21
7 Luxemburgo 1,3% 21
8 Curazao 0,7% 10
9 Hong Kong 0,7% 17
10 Otros 2,2% 91
Panama Papers

 

El 9 de mayo de 2016, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), reveló una base de datos con información de más de 200 mil empresas offshore a nivel mundial creadas por la firma Mossack Fonseca (MF), sobre la cual el Servicio de Rentas Internas (SRI) realizó el análisis de relacionamiento entre dichas empresas y contribuyentes en Ecuador, con el siguiente resultado:

 

Relación directa con Ecuador

 

 

Relación directa con Ecuador

Clasificación Dato Inicial base ICIJ (Mayo 2016) Dato Verificado SRI (Septiembre 2017)
Total: 3.105 4.226
Intermediario 325 376
Beneficiario 928 1.737
Offshore 1.852 2.113

 

Intermediario: Persona natural o jurídica (nacional o extranjera) que intermedio la creación de empresas offshore, normalmente se trata de estudios jurídicos o profesionales de la misma actividad económica.

Beneficiario: Persona natural o jurídica (nacional o extranjera) que es representante, director o accionista de empresas offshore.

Offshore: Empresas creadas en países con un nivel impositivo nulo o muy bajo (paraísos fiscales), que generalmente se encuentran en islas (de ahí la utilización del término inglés).

Mossack Fonseca presta el servicio de venta de empresas con o sin directorio, representantes legales, accionistas, en Panamá.

 

 

Ir al inicio de esta página