El módulo de estadísticas entrega al usuario las pautas necesarias para efectuar consultas estáticas sobre la recaudación de impuestos y dinámicas en función a las declaraciones efectuadas por los contribuyentes. La información entrega datos de forma agregada, a los que se los puede segmentar por: tipo, clase y estado del contribuyente, así como su clasificación por actividad o sector económico, grupos económicos y ubicación geográfica.
Adicionalmente dentro de las opciones del sistema estadísticas multidimensionales, se ofrece al usuario cinco cubos de información:
Contribuyentes (Catastro)
Formulario 101: Renta Sociedades
Formulario 103: Retenciones en la Fuente
Formulario 104: Impuesto al Valor Agregado
Boletín investigador (Recaudación)
La herramienta Estadísticas Multidimensionales está diseñada para que el usuario investigador acceda de manera fácil a información agregada de los principales formularios de declaración, catastro y recaudación.
La herramienta se actualiza mensualmente el día 15, por lo que usted podrá acceder a los reportes completos del último período a partir del día 16.
El sistema actualmente permite la consulta estadística de los siguientes tipos de reportes agregados:
Contribuyentes (Catastro)
Formulario 101: Renta Sociedades
Formulario 103: Retenciones en la Fuente
Formulario 104: Impuesto al Valor Agregado
Boletín investigador (Recaudación)
Recomendación: |
|||||
Antes de que usted acceda a la información del sistema "Estadísticas Multidimensionales", es importante que revise las consideraciones detalladas en la "Guía para el usuario Estadísticas Multidimensionales" que se adjunta en esta sección. La información de ventas del formulario 104 se encuentra temporalmente en revisión y actualización. Si usted necesita construir reportes de ventas locales, se sugiere restar las exportaciones del campo ventas totales. |
El Plan de Acción de Gobierno Abierto facilita el acceso a la información de Recaudación de los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas; poniendo a disposición del usuario, bases de datos en formato CSV, con información desagregada por impuesto, provincia y actividad económica; acceda a la información dando clic aquí.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 21 del Código Tributario reformado por el artículo 58 de la “Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal”, a partir de septiembre de 2018:
- El interés anual por obligación tributaria no satisfecha equivaldrá a una vez la tasa activa referencial para noventa días determinada por el Banco Central del Ecuador en los casos en que se liquide el propio contribuyente.
- Para las obligaciones tributarias establecidas luego del ejercicio de las respectivas facultades de la Administración Tributaria; el interés anual será equivalente a 1,3 veces la tasa activa referencial para noventa días establecida por el Banco Central del Ecuador.
- Este interés se calculará de acuerdo con las tasas de interés aplicables a cada periodo trimestral que dure la mora, por cada mes de retraso.